Desarrollo de plan estratégico: cómo redefinir visión, estructura y crecimiento en una firma de servicios profesionales

desarrollo de plan estratégico
Georgina Gilabert
Georgina Gilabert
Tabla de contenidos

Las empresas que crecen muy rápido se enfrentan a una paradoja: lo que las ha llevado hasta ahí puede no ser suficiente para sostener su crecimiento. Y en muchos casos, se hace imprescindible dar un paso atrás para mirar el todo y redefinir el camino. Este es el caso de una firma referente en auditoría, consultoría, fiscal y laboral, con más de 800 millones de euros de facturación anual, que decidió abordar de forma rigurosa el desarrollo de su plan estratégico

A pesar de su liderazgo en el sector, con un crecimiento del 33% en 2022, la organización necesitaba una nueva hoja de ruta que le permitiera mantener la cohesión interna, diferenciar su posicionamiento y escalar de forma sostenible. 

Descubre el paso a paso detrás de estos logros.

Una firma referente que necesitaba reenfocar su crecimiento 

La compañía contaba con más de 250 empleados y una red de 10 oficinas en España, además de formar parte de una red internacional con presencia en 148 países. Sin embargo, la rápida evolución del negocio había generado desajustes internos: 

  • Estructuras organizativas que no acompañaban el crecimiento 
  • Un modelo de gobierno desactualizado 
  • Diferentes velocidades entre unidades de negocio 
  • Dificultad para definir un propósito compartido 

El momento de inflexión era claro. La firma necesitaba reconectar con su visión, establecer prioridades y preparar la organización para una nueva etapa. 

El problema: visión difusa, estructuras desalineadas y crecimiento sin foco 

Durante la fase inicial del proyecto se identificaron varios retos clave: 

  • La organización no contaba con un propósito común que conectara a todas las unidades y personas. 
  • Cada unidad de negocio crecía con su propia lógica, sin una estrategia orgánica conjunta. 
  • El modelo de gobierno (comités, toma de decisiones, funciones de socios) no estaba alineado con la complejidad actual. 
  • El sistema de profit sharing no incentivaba la colaboración ni el crecimiento colectivo. 
  • La firma quería avanzar en crecimiento inorgánico, pero no tenía claro el perímetro ni los criterios de integración. 

Había que redefinir el marco general: hacia dónde crecer, cómo hacerlo y con qué estructura de soporte. 

crecimiento empresarial

La solución: un plan estratégico integral, desde el propósito hasta la estructura 

La firma decidió abordar este reto con una visión ambiciosa. No se trataba solo de planificar, sino de transformar. 

1. Redefinición del propósito y posicionamiento 

Se trabajó con el comité directivo para formular un propósito corporativo claro y compartido, alineado con la cultura y capaz de diferenciar la marca en el middle market de los servicios profesionales. 

2. Estrategia de crecimiento orgánico 

Cada unidad de negocio definió su hoja de ruta, con objetivos propios pero integrados en una estrategia común. Se definieron líneas de diversificación por servicios y mercados

3. Estrategia de crecimiento inorgánico 

Se desarrolló un marco para identificar oportunidades de integración en nuevos territorios y servicios, priorizando sinergias y valor estratégico. 

4. Revisión de la estructura organizativa y modelo de gobierno 

Se readecuaron órganos de gestión, funciones de socios y criterios de decisión. El nuevo modelo permitía escalar con agilidad y mantener la coherencia organizativa. 

5. Rediseño del profit sharing 

El sistema de distribución de beneficios se actualizó, alineando la retribución con la aportación real y los objetivos estratégicos, fomentando la colaboración y el equilibrio. 

El resultado: más foco, más cohesión y un crecimiento equilibrado 

En menos de un año, los resultados fueron evidentes: 

  • Se consolidó un posicionamiento claro, con foco en el middle market 
  • Se cumplió el objetivo de diversificación de servicios 
  • Se alcanzó el objetivo de crecimiento orgánico 
  • El EBT creció por encima del 140% 
  • La firma estaba preparada para abordar integraciones futuras 
  • El equipo directivo ganó cohesión y visión estratégica compartida 

El plan estratégico no fue solo un documento: fue un proceso de alineación, toma de decisiones y transformación cultural

Conclusión: el plan estratégico como herramienta de alineación y liderazgo 

Este caso demuestra que el desarrollo de un plan estratégico no se trata solo de marcar objetivos. Se trata de construir una visión compartida, establecer prioridades comunes, rediseñar estructuras y preparar a la organización para crecer de forma sostenible. 

Cuando se aborda con rigor, con participación y con ambición, el plan estratégico se convierte en la herramienta de liderazgo más poderosa que puede tener una compañía

¿Tu organización está creciendo sin una hoja de ruta clara? El desarrollo de un plan estratégico y un buen diseño de este, puede marcar el antes y el después. Hablemos. 

consultoría estrategia improven

Si te ha gustado el artículo compártelo y déjanos tus comentarios.

¡Nos encanta saber tu opinión!

También te puede interesar

Contacta