La importancia de alinear los intereses de la familia empresaria para favorecer la continuidad de la empresa familiar
AEFA e Improven han desarrollado hoy una sesión de trabajo en la que se han dado las claves para que una empresa familiar se transforme en familia empresaria
Sergio Gordillo (Improven): “Solo alineando los intereses de la familia con la profesionalización de la organización se podrá garantizar la continuidad de la empresa familiar”
Blanca Erum (Grupo Erum) “Contactamos con Improven para que nos ayudase a ser más sostenibles, diferentes, y que lo hiciera toda la organización. Nos ayudaron a entender lo que teníamos nosotros en la cabeza y a poder transformar y plasmar esa información por escrito. Estaban dispuestos a vivir el camino en ese momento y a la velocidad que nosotros necesitábamos”
Coral Erum (Grupo Erum) “Improven nos ha acompañado en un momento muy importante en nuestra vida. Supimos poner foco y desde entonces hemos crecido un 68%, consiguiendo, además, una reputación a nivel nacional e internacional muy amplia”
Ante la incorporación de las nuevas generaciones a la empresa familiar surge el reto de que todos los descendientes alineen los intereses y objetivos que les unen en el proyecto empresarial y así se conviertan en una familia empresaria, de cara a darle continuidad en el tiempo y generar un impacto exponencial en su entorno.
Sobre esta cuestión ha girado la temática de la jornada de trabajo que ha promovido la Asociación de la Empresa Familiar de la Provincia de Alicante (AEFA) y la consultora IMPROVEN, con la participación de Grupo Erum, referente en la industria del plástico, y que ha tenido lugar hoy en el restaurante Nou Manolín.
La presidenta de AEFA, Maite Antón, ha inaugurado la sesión formativa incidiendo en que “únicamente el 3% de las empresas familiares de España consigue llegar a cuarta generación”, por ello es esencial que “la familia empresaria vaya alineada en los intereses que fundamentan su proyecto empresarial”.
Según Antón, para eso es imprescindible “saber, asimilar y distinguir cuáles son las tres esferas que se dan en las familias empresarias: la familiar, la de propiedad y la de gestión empresarial, y no mezclarlas”.
¿Para qué estamos juntos? De empresa familiar a familia empresaria
La primera ponencia de esta jornada, que ha arrancado bajo el título de ‘¿Para qué estamos juntos? En búsqueda de un propósito común. De empresa familiar a familia empresaria’, ha ha sido a cargo del socio director de Improven, Sergio Gordillo.
Este experto en estrategia empresarial y transformación organizacional, ha recomendado que exista “un diálogo estructurado, que los compromisos alcanzados queden por escrito y que estén bien planificados en la gestión profesional de la empresa familiar”. Además, ha apuntado la importancia de que la planificación “esté revisada y viva en el tiempo, que no sea un documento estático”.
Las nuevas generaciones
La incorporación de las nuevas generaciones exige una evolución en el modelo empresarial para que disponga de escalabilidad. Por ello, Sergio Gordillo ha recordado que “los tres principales retos de una empresa son crecer, ganar tamaño y mejorar su propuesta de valor”.
De ahí, que sea necesario también que esa transformación se traslade a “una evolución en la forma de gobernar”, ha añadido el experto. Así, el modelo de gobierno “tiene que permitir el diálogo” y ese diálogo debe ser estructurado entre las diferentes partes de la empresa.
El socio director de IMPROVEN ha destacado igualmente que “conforme se va creando un marco empresarial debe haber potencialidad, que la familia participe en ello. Con esto, se dará paso a la constitución de la familia empresaria”. En el proceso de constitución de la familia empresaria, resulta importante según el experto conocer “cuáles son nuestras bases fundacionales, nuestros criterios de propósito empresarial y que valores lo guían”.
Por otro lado, la gerente de Improven del área de Cultura y Talento, Amalia Belenguer, ha ahondado en los aspectos clave que deben seguir los miembros de la familia empresaria para que se produzca una comunicación fluida. La claridad, según Belenguer, resulta de vital importancia, puesto que “facilita a cada miembro de la familia poder mostrar las expectativas de forma transparente y así se evita la generación de conflictos”.
La expresión emocional sincera contribuye igualmente a fomentar “las emociones positivas que genera un clima de calidez y confianza”.
Belenguer también ha explicado algunas de las barreras que se encuentran habitualmente en la comunicación fluida entre familiares, como “la escucha selectiva, la gestión de la información en interés propio, el estado de ánimo y el miedo a comunicar”
Experiencia de Grupo Erum
En la última parte de la jornada se ha podido conocer la experiencia del Grupo Erum.
La CEO de América y Asia de Grupo Erum, Coral Erum; y la CEO de Europa y África de Grupo Erum, Blanca Erum, han hablado de cómo fue el proceso de incorporación de las nuevas generaciones en su empresa.
En su primera intervención, Coral Erum ha destacado “cómo en el Grupo Erum hemos sabido pasar de empresa familiar a familia empresaria, incorporando a nuestro camino la fortaleza, la seguridad, la unidad y la madurez conseguida generación tras generación, continuando y mejorando el legado familiar.
Por delante se nos presentan nuevos retos, que ya estamos visionando en el plan 2024/2028, incorporando nuevas actividades, viendo donde otros no ven, con nuestro objetivo de ser referentes siendo diferentes. Mi bisabuelo tenía el sueño de montar una empresa, mi abuelo amplió su tamaño, y mi padre y mi tío supieron especializarla e internacionalizarla, así como diversificarla, con éxito.
Hoy, la cuarta generación de la familia se centra en dotar a la corporación de excelencia organizativa, cultura de innovación, y sostenibilidad constante y continuada en el tiempo, en una nueva etapa: la diversificación disruptiva por simbiosis y sinergias.”
Colaboración Erum – Improven
Además, Coral ha querido hablar de la colaboración con Improven y de cómo desde que iniciaron la colaboración “nos ha acompañado en un momento muy importante en nuestra vida. Supimos poner foco y desde entonces hemos crecido un 68%, consiguiendo, además, una reputación a nivel nacional e internacional muy amplia”.
Por su parte, Blanca Erum ha comentado “la importancia que supuso enfocar a nuestra organización, presente en más de 20 países, y dotarla de agilidad en un entorno global que, como vemos de forma constante, sufre cambios en muy cortos plazos de tiempo y en distintos ámbitos. En el Grupo Erum hemos aprendido a dotar a nuestra empresa de un mensaje único de identidad, y de un modelo y método de crecimiento.
Pero, sobre todo, hemos aprendido a amar a nuestra organización, a seguir volando sin miedo, a trazar nuevos y ambiciosos caminos por difícil que sean, en definitiva, a vivir la gran aventura de ser familia empresaria”.
Por último, Blanca ha querido aportar su visión de la colaboración con Improven añadiendo que «llamamos a Improven, para que nos ayudase a ser más sostenibles, ser diferentes, y que lo hiciera toda la organización» y que “Improven nos ayudó a entender lo que teníamos nosotros en la cabeza y a poder transformar y plasmar esa información por escrito. Estaban dispuestos a vivir el camino en ese momento y a la velocidad que nosotros necesitábamos”.
Revive la jornada en vídeo para saber acerca de la continuidad de la empresa familiar
Puedes volver a vivir esta jornada, a través de YouTube:
¿Quieres saber cómo en Improven podemos acompañar a tu familia empresaria para favorecer la continuidad de la empresa familiar? ¡Escríbenos y te lo contaremos!