Directivos gallegos se reúnen para hablar de talento

Improven
Improven
Tabla de contenidos

Improven ha organizado un «Desafío CEO» junto con el Círculo de empresarios de Galicia, que ha reunido a un grupo de ejecutivos en CEAMSA en el que se ha reflexionado sobre el crecimiento empresarial, destacando la importancia del arraigo del empresario al territorio. Directivos gallegos han señalado el talento como factor crítico para el éxito y han advertido de las oportunidades en las empresas familiares en las que no hay relevo.

Esta nueva edición de ‘Desafío CEO’, una iniciativa impulsada por Improven con el apoyo del Círculo, buscaba poner en común, objetivos, retos, oportunidades y dificultades a las que se enfrentan las empresas en un entorno tan globalizado y cambiante como el actual. Se han reunido para reflexionar sobre Qué (pre)ocupa a los CEO’s, hablando sobre talento, crecimiento, arraigo y oportunidades, entre otros temas.

La importancia del equipo resurgió, como en ediciones anteriores, como un factor crítico para el crecimiento de la empresa. “En la fortaleza del equipo está el éxito”, incidió Ricardo García Quílez, gerente Madrid y Galicia en Improven. “No podemos construir nada sin equipo”, lo que obliga a los directivos a “rodearte de gente que incluso sea mejor que tú”.

Dentro del equipo, cobran fuerza como dificultad, pero también como oportunidad, la convivencia intergeneracional y la multiculturalidad, que obligan a hablar a los empleados en su lenguaje y a entender los cambios que están introduciendo los más jóvenes.

Arraigo territorial

Esta mesa de análisis, moderada por Andrés Alonso, Asociado de Improven, contó con la participación del presidente de CEAMSA, Íñigo Alzueta; el director de CTAG, Luis Moreno; el director industrial de Cofrico, Julio Fernández; la directora general de Pescamar, Lupe Murillo; la directora general de Eimskip, Eva Ortiz, la CEO de Hifas da Terra, Catalina Fernández; y la vicepresidenta del Círculo, María Borrás.

La vinculación o apego de la empresa o el empresario al territorio fue otro de los temas surgidos durante el coloquio, en un momento en el que el debate podría estar en la deslocalización/relocalización.

Sobre este punto, los directivos coincidieron en la relevancia de la cercanía, en la aportación de valor al entorno e incluso en la responsabilidad social que implica revertir los beneficios empresariales en actividades o colectivos de la zona.

En este sentido, repararon en que la expansión requiere, por lo general, trasladar el propio equipo, o parte, para que repliquen el proyecto, algo que resulta complicado para la mayoría y que, aun en el caso de grandes empresas, implica renuncias inasumibles.

Tampoco faltaron alusiones a la ‘hiperregulación’ o ‘sobrerregulación’ que pesa sobre las empresas europeas, que las deja en desventaja frente a competidores de terceros países. Si bien en algunos casos la apertura del mercado europeo con menores exigencias tiene como objetivo ayudar a esos países, lo cierto es que pone en riesgo la supervivencia de algunos sectores tradicionales gallegos.

Oportunidades

La convivencia intergeneracional, pese a las reticencias de algunas empresas ante las exigencias de las nuevas generaciones, contribuye al crecimiento. En especial, gracias a su habilidad con las nuevas tecnologías y adaptabilidad a innovaciones en este campo, como es el caso de la inteligencia artificial.

Del mismo modo, aunque ciertamente las empresas consideran que existe un exceso de regulación, advierten la existencia de grandes oportunidades, como es el caso de la sostenibilidad.

Oportunidades también se atisban en la fragmentación del mercado de la empresa familiar en Galicia, hasta ahora considerado un ‘problema’. En estos momentos, la ausencia de relevo generacional en muchas de ellas puede derivar en operaciones de compra-venta que redundarían no solo en el aprovechamiento de personal cualificado (en sectores en los que resulta difícil encontrarlo), sino también en el aumento de tamaño y, por tanto, crecimiento empresarial. No obstante, los ejecutivos gallegos advierten también de la presencia de fondos de inversión interesados en este tipo de operaciones.

¿Quieres saber cómo podemos acompañarte en este contexto tan convulso siendo una empresa familiar? Puedes ver más información aquí.

Apariciones en medios:

Si te ha gustado el artículo compártelo y déjanos tus comentarios.

¡Nos encanta saber tu opinión!

También te puede interesar

¿Quieres recibir más contenido profesional como este?

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones?

Apúntate a la Newsletter de Improven.

Contacto