Estrategia «Anything But China»: Oportunidades y desafíos para las empresas españolas 

Estrategia Anything But China
Georgina Gilabert
Georgina Gilabert
Tabla de contenidos

Durante años, muchas empresas construyeron sus cadenas de suministro sobre la premisa del coste mínimo. Producir o abastecerse desde Asia, con China como epicentro, fue una decisión lógica en términos económicos. Hoy, la dependencia de un solo país, sea China u otro, se percibe como un riesgo estratégico. De ahí que haya emergido con fuerza el concepto de estrategia “Anything But China” (ABC). 

En realidad, el nombre puede inducir a error. No se trata de vetar a China por la guerra arancelaria ni de demonizar mercados específicos. Hablamos de una estrategia de diversificación que busca reducir la exposición excesiva a cualquier región o proveedor concreto. Desde Improven, llevamos tiempo acompañando a empresas que han entendido que la resiliencia: es parte esencial de la competitividad. 

Una estrategia que va más allá de China 

El término ABC ha ganado protagonismo por el caso chino, pero su lógica es perfectamente extrapolable a cualquier otro país o zona del mundo. Cualquier concentración de aprovisionamiento —por cómoda o rentable que parezca a corto plazo— se convierte en una fuente de vulnerabilidad cuando el entorno cambia: conflictos geopolíticos, crisis sanitarias, tensiones diplomáticas o simplemente cuellos de botella logísticos. 

El aprendizaje que muchas compañías han interiorizado es claro: depender en exceso de un único mercado puede condicionar tu capacidad de reacción, tu operativa diaria y, en último término, tu rentabilidad. 

¿Qué vemos en Improven? Te lo cuento en el siguiente punto. 

¿Por qué cada vez más empresas se plantean esta transición? Estrategia Anything But China

La realidad es que el mundo ha cambiado y lo ha hecho rápido. En cuestión de pocos años hemos pasado por una pandemia global, interrupciones en el transporte marítimo, inflación de costes energéticos, sanciones comerciales y guerras con efectos directos sobre el aprovisionamiento. 

Todo ello ha hecho evidente una verdad incómoda: la eficiencia sin resiliencia es una trampa. 

Muchas empresas españolas, hasta hace poco tranquilas con su red de proveedores internacional, han empezado a revisar sus decisiones. ¿Por qué no plantearse las siguientes cuestiones?

  • ¿Tiene sentido seguir trayendo el 80% de tus materiales desde un solo país? 
  • ¿Y si mañana ese canal se bloquea? 
  • ¿Y si la calidad fluctúa o los costes logísticos se disparan? 

Estas preguntas ya no son teóricas. Son problemas reales que han golpeado —y siguen golpeando— a empresas de todos los tamaños y sectores. 

¿Qué estamos viendo desde Improven? 

En los últimos años hemos trabajado con empresas industriales, logísticas, agroalimentarias, del textil… Todas con casuísticas distintas, pero con un denominador común: la necesidad de reequilibrar su cadena de suministro. No por moda, ni por ideología. Por pura supervivencia empresarial. 

Cada vez más empresas españolas están aplicando la estrategia ABC, de forma total o parcial. 

  • Un fabricante de componentes industriales del norte de España ha sustituido el 40% de sus importaciones chinas por proveedores turcos y polacos, reduciendo tiempos y riesgos aduaneros. 
  • Una empresa textil de la Comunidad Valenciana ha relocalizado parte de su producción en Marruecos, combinando cercanía geográfica con competitividad de costes. 
  • En el sector agroalimentario, varias compañías han empezado a explorar proveedores alternativos en América Latina para materias primas que antes importaban desde Asia. 

Estos movimientos reflejan una apuesta por la diversificación de proveedores en España como vía para ganar agilidad, reducir exposición al riesgo y mejorar el control del proceso productivo

El objetivo no es que los resultados no sean algo inmediato, si no que sean consistentes en el tiempo: reducción de plazos, menor exposición a imprevistos, mayor capacidad de control sobre la calidad y más tranquilidad operativa. 

estrategia Anything But China

Beneficios y dificultades: un equilibrio que hay que gestionar 

Adoptar una estrategia ABC, entendida como diversificación estratégica, ofrece ventajas claras. Entre ellas destacaría las siguientes: 

  • Reducción del riesgo geopolítico. 
  • Plazos logísticos más razonables. 
  • Menor dependencia de rutas críticas. 
  • Mayor control de calidad. 
  • Mejora de la trazabilidad. 
  • Capacidad de reacción frente a crisis externas. 

Pero no es un proceso exento de dificultades. Cambiar proveedores no es solo firmar nuevos contratos. Hay que validar capacidades, ajustar procesos, formar equipos internos, renegociar condiciones y rediseñar parte del flujo operativo. Y todo esto, sin perder de vista la rentabilidad. 

También existe una barrera cultural: durante años se nos ha enseñado a buscar el coste más bajo como único objetivo. Hoy, eso ya no basta. La empresa que gana es la que puede seguir entregando, incluso cuando el contexto se complica. 

¿Cómo abordar este tipo de transición? 

Lo primero es mirar hacia dentro. ¿Cuántos de tus productos o servicios dependen de un único origen? ¿Tienes mapeada tu red de proveedores de segundo nivel? ¿Qué impacto tendría una interrupción prolongada desde uno de tus países clave? 

A partir de ese análisis, se puede diseñar un plan. En Improven no creemos en soluciones teóricas, sino en planes concretos, adaptados a cada realidad. Y eso implica: 

  1. Hacer un diagnóstico claro del nivel de dependencia y sus implicaciones. 
  2. Identificar países o zonas con menor riesgo que puedan cubrir esas necesidades. 
  3. Evaluar proveedores en base no solo a coste, sino a fiabilidad, logística, cumplimiento normativo y alineación con tus estándares de calidad. 
  4. Testar el cambio con pilotos controlados. 
  5. Escalar progresivamente la transición, con indicadores claros y seguimiento riguroso. 

La clave está en entender que no se trata de reaccionar, sino de anticiparse. El que espera a que llegue la siguiente crisis, llega tarde. 

¿Y si no es China? ¿Y si es otro país? 

Uno de los errores más frecuentes es pensar que la estrategia ABC es solo válida para grandes compañías que trabajan con Asia. Pero esta lógica aplica igual si tu proveedor clave está en Turquía, en Reino Unido, en Ucrania o incluso en un punto del territorio nacional que pueda verse afectado por huelgas, incendios, inundaciones o restricciones de transporte. 

La diversificación no va de cambiar un país por otro. Va de tener alternativas viables cuando la opción principal falla. De no poner todos los huevos en la misma cesta. De no fiar la continuidad de tu negocio a una sola variable externa. 

Conclusión: menos dependencia, más estrategia 

Estamos en un momento clave para el rediseño industrial y logístico de muchas empresas. La estrategia Anything But China, bien entendida, es una oportunidad para revisar modelos que han funcionado en el pasado pero que hoy empiezan a mostrar grietas. 

Lo que proponemos desde Improven no es cortar con ciertos mercados, sino reconstruir la cadena de valor desde una perspectiva más amplia. Una cadena que combine eficiencia con resiliencia. Proximidad con competitividad. Control con capacidad de adaptación. 

No hay una receta única. Cada empresa tiene su punto de partida, sus prioridades y sus limitaciones. Pero lo que sí es común a todas es la necesidad de tomar decisiones desde una lógica de equilibrio. Y en eso, te podemos acompañar. 

¿Cómo puede ayudarte Improven? 

En Improven ayudamos a las empresas a replantear su modelo de operaciones para hacerlo más sólido, eficiente y competitivo. Analizamos en profundidad la cadena de suministro, diseñamos planes de diversificación y ejecutamos la transformación con un enfoque práctico, acompañando a nuestros clientes en todo el proceso, desde el análisis inicial hasta la implantación real de los cambios. 

Si tu empresa necesita revisar su red de proveedores, mejorar su capacidad de adaptación o reducir su exposición a riesgos externos, desde Improven podemos ayudarte a convertir este reto en una ventaja sostenible y diferencial. 

Si te ha gustado el artículo compártelo y déjanos tus comentarios.

¡Nos encanta saber tu opinión!

También te puede interesar

Contacta