La empresa a doble velocidad

Volvemos de las vacaciones con mil temas sobre la mesa, pero debemos empezar por el principio, o el principio del fin como algunos lo llaman. Ya tenemos primeras cifras positivas, parece la vacunación está yendo bien y está haciendo efecto, aunque por supuesto el efecto quitar mascarilla, esta incertidumbre, no saber qué va a ocurrir, altibajos, empresas aún en tensión por primeros avisos de posibilidad de vuelta de restricciones. Y sin embargo, la confianza del consumidor sigue subiendo.

Parece que los indicadores apuntan a que estamos empezando a ver futuro a esto. Pero ante todo esto, dejamos una pregunta sobre la mesa, ¿se está acabando la incertidumbre? ¿estamos despertando de esta pesadilla, de este mal sueño? Nos responde a estas preguntas Guillermo Prats, socio y experto en consultoría empresarial en Improven, quién cuenta con más de 20 años en el sector.

¡Acompáñanos! Esperamos que disfrutes de este episodio.

En el nuevo episodio de Creciendo con Improven, titulado «La empresa a doble velocidad», exploramos cómo las organizaciones pueden gestionar el equilibrio entre la estabilidad operativa y la necesidad de innovación constante. En un entorno en el que los cambios tecnológicos y del mercado ocurren a gran velocidad, las empresas deben aprender a moverse con agilidad sin perder eficiencia ni visión estratégica. En este episodio, analizamos las claves para lograrlo.

¿Qué significa operar a doble velocidad?

El concepto de empresa a doble velocidad hace referencia a la capacidad de una organización para mantener su operativa tradicional mientras innova y se adapta a los cambios. Este enfoque permite a las empresas evolucionar sin poner en riesgo su estabilidad.

Principales características de una empresa a doble velocidad:

  • Equilibrio entre estabilidad e innovación: Mientras que una parte de la empresa se enfoca en la eficiencia y el cumplimiento de procesos, otra se centra en la exploración de nuevas oportunidades y tecnologías.
  • Flexibilidad organizativa: Las empresas deben ser capaces de reorganizarse rápidamente según las demandas del mercado sin afectar su productividad.
  • Gestión de talento adaptativa: Se necesita una combinación de perfiles tradicionales que garanticen el funcionamiento del negocio y profesionales con mentalidad innovadora que impulsen el cambio.

Estrategias para implementar una gestión a doble velocidad

Para que una empresa pueda operar a doble velocidad, es fundamental adoptar estrategias que permitan mantener el equilibrio entre estabilidad e innovación.

  1. Cultura empresarial orientada al cambio: Promover un ambiente de trabajo que valore tanto la estabilidad como la experimentación es clave. La cultura organizacional debe fomentar la colaboración entre equipos tradicionales e innovadores para asegurar que el conocimiento fluya en ambas direcciones.
  2. Uso de tecnología para optimizar procesos: Implementar herramientas digitales que automaticen procesos permite que la parte operativa funcione de manera eficiente. Al mismo tiempo, se deben explorar tecnologías emergentes para descubrir nuevas formas de mejorar el negocio.
  3. Estrategia de inversión equilibrada: Es importante destinar recursos tanto a la optimización del negocio actual como a la exploración de nuevas oportunidades. La diversificación de la inversión permite mitigar riesgos y asegurar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.
  4. Desarrollo de liderazgo dual: Los líderes deben ser capaces de gestionar la estabilidad y la innovación simultáneamente. Deben tener la capacidad de motivar a los equipos, inspirar confianza en los procesos actuales y, al mismo tiempo, impulsar la adopción de nuevas ideas y estrategias.

Beneficios de operar a doble velocidad

Las empresas que logran implementar una estrategia a doble velocidad pueden obtener múltiples beneficios, entre ellos:

  • Mayor competitividad en el mercado: Al combinar eficiencia con innovación, la empresa puede reaccionar rápidamente a los cambios del entorno y mantenerse relevante.
  • Reducción del riesgo de obsolescencia: Evitar depender únicamente de modelos de negocio tradicionales ayuda a prevenir el estancamiento y facilita la adaptación a nuevas tendencias.
  • Aumento del compromiso de los empleados: Un entorno de trabajo dinámico y orientado a la innovación fomenta la motivación y el sentido de pertenencia dentro de la empresa.

Conclusión

Adaptarse a la doble velocidad no es solo una necesidad, sino una ventaja estratégica en un mundo en constante evolución. Las empresas que logren encontrar el equilibrio adecuado entre estabilidad e innovación estarán mejor preparadas para enfrentar los retos del futuro y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

Si quieres saber cómo, ¡nos sentamos y hablamos! Nos encantará escuchar tus necesidades y ver cómo te podemos ayudar. ¡Activemos tu mejor versión!

empresa a doble velocidad

Si te ha gustado el podcast compártelo y déjanos tus comentarios.

¡Nos encanta saber tu opinión!

También te puede interesar

¿Quieres que te avisemos cuando lancemos un nuevo Podcast? Suscríbete

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones?

Apúntate a la Newsletter de Improven.

Contacto