La sucesión y el legado en la empresa familiar es uno de los momentos más delicados y decisivos para garantizar la continuidad y el éxito del negocio. Sin embargo, muchas familias empresarias cometen errores comunes — lo que Fernando Giner, experto en empresa familiar y autor de la guía Autosabotajes en la sucesión de la empresa familiar, define como “autosabotajes”. Estos fallos pueden poner en riesgo el futuro de la empresa y la armonía familiar.
En nuestro último podcast, hablamos con Fernando Giner sobre las causas más frecuentes de estos autosabotajes y cómo evitarlos. Si estás involucrado en una empresa familiar, esta información es clave para que el proceso de sucesión sea un éxito y no un conflicto.
¿Qué es la sucesión en la empresa familiar y por qué es clave gestionarla bien?
La sucesión es el proceso de transferencia del liderazgo y propiedad de una empresa de una generación a otra. Es un momento crítico que debe planificarse con antelación y profesionalismo, pues no solo involucra aspectos legales y financieros, sino también emocionales y culturales.
Muchos empresarios fallan al no abordar estos factores, lo que puede generar conflictos internos, desmotivación o incluso la pérdida del negocio.
Autosabotajes comunes en la sucesión de la empresa familiar
Fernando Giner identifica varios errores típicos que se repiten en este proceso, entre ellos:
- Falta de comunicación clara y transparente entre las generaciones.
- Resistencia al cambio y a la profesionalización de la gestión.
- Conflictos emocionales no gestionados que afectan la toma de decisiones.
- No definir roles y responsabilidades para cada miembro de la familia.
- Subestimar la necesidad de formación y desarrollo del sucesor.
Estos autosabotajes suelen surgir por miedo, desconocimiento o falta de planificación estratégica.
Claves para evitar autosabotajes y asegurar una sucesión exitosa
- Planificación anticipada: No dejes la sucesión para último momento. Inicia el proceso con tiempo y claridad.
- Profesionalización: Implementa estructuras de gestión y gobierno corporativo claras.
- Comunicación abierta: Fomenta el diálogo sincero para resolver dudas y evitar malentendidos.
- Formación del sucesor: Apoya el desarrollo personal y profesional de quien tomará el relevo.
- Gestión emocional: Considera el acompañamiento externo para manejar conflictos familiares.
Si quieres profundizar en este tema y prepararte para una sucesión sin sobresaltos, escucha nuestro podcast con Fernando Giner. Y tú, ¿qué legado quieres dejar en tu empresa familiar?