Ordenar el gobierno corporativo es necesario para la continuidad de la empresa familiar 

empresa familiar
Georgina Gilabert
Georgina Gilabert
Tabla de contenidos

Improven, y Hub Empresa de Banco Sabadell han organizado el Ciclo Empresa familiar, con la participación, en su segunda sesión, del Instituto Valenciano para el estudio de la Empresa Familiar, IVEFA y la Asociación de la Empresa Familiar Provincia Alicante, AEFA. En él se ha hablado, entre otros temas, de la continuidad de la empresa familiar.

Una estructura de gobernanza eficaz permite separar la gestión empresarial de las relaciones familiares, protegiendo el patrimonio y el futuro del negocio. Esta es una de las conclusiones que se ha determinado en la segunda sesión del Ciclo de Empresa Familiar, en la que ha participado el Instituto Valenciano para el estudio de la Empresa Familiar, IVEFA y la Asociación de la Empresa Familiar Provincia Alicante, AEFA

La empresa familiar es mucho más que un negocio

Bajo el título “La empresa familiar es mucho más que un negocio: es un legado”, la jornada ha puesto el foco en la necesidad urgente de profesionalizar la gestión y ordenar el gobierno corporativo como vía para asegurar la continuidad generacional. La sesión ha contado con una mesa redonda, titulada Asociacionismo con propósito compartido, moderada por Sergio Gordillo, socio Director de Improven, y en la que han participado, Emi Boix, presidenta de Ivefa, y Maite Antón, presidenta de Aefa. Se ha destacado la importancia de establecer consejos de familia, juntas de accionistas y protocolos que definan funciones, derechos y obligaciones dentro de la familia empresaria. También se ha incidido en la preparación de las nuevas generaciones como accionistas responsables, más allá de su incorporación al día a día operativo. 

Uno de los mensajes más reiterados ha sido que la falta de estructuras bien definidas llega a generar conflictos innecesarios. En este sentido, se ha destacado la necesidad de implementar protocolos familiares, juntas de accionistas, consejos de administración y consejos de familia, como herramientas fundamentales para ordenar la convivencia entre familia, propiedad y gestión. 

La clave no está en que todos los familiares participen activamente en la gestión, sino en que todos tengan claridad sobre sus funciones, derechos y obligaciones, respetando los espacios de decisión y las responsabilidades propias de cada rol. 

Retos de las empresas familiares

Las presidentas han subrayado que el relevo no es el único reto: el verdadero desafío es mantener alineadas las distintas ramas familiares en torno a un propósito común y una visión a largo plazo. Trabajar desde el amor y la profesionalidad no es incompatible: es la única manera de que el legado perdure, poniendo siempre en el centro la competitividad empresarial, han coincido Antón y Boix. 

Uno de los grandes desafíos de las empresas familiares es lograr el equilibrio entre el vínculo emocional y la exigencia profesional. El amor entre miembros no debe impedir tomar decisiones con criterios empresariales. Todo lo contrario: combinar ambos enfoques es lo que da fuerza al legado. Si alguien quiere ocupar una posición directiva, debe ser el mejor profesional para ese puesto. 

Tanto AEFA como IVEFA han coincidido en que la continuidad pasa por formar bien a las nuevas generaciones, no solo como futuros gestores, sino como accionistas responsables que entienden el sistema, el patrimonio y el propósito de la empresa. No se trata de obligarles a entrar, sino de formarles para que puedan decidir bien. 

La generación fundadora en las empresas familiares

Durante el encuentro también se ha abordado el papel de la generación fundadora o senior, muchas veces reticente a dar paso al relevo. Aunque su presencia puede suponer un freno si no se gestiona bien, su experiencia y sabiduría son un activo esencial. 

Uno de los mensajes más potentes de la jornada ha sido que el reto no es solo el relevo, sino mantener a la familia unida en torno a un propósito compartido. ¿Queremos seguir juntos? ¿Qué nos une? ¿Qué queremos dejar como legado? 

Por último, Emi Boix (presidenta de IVEFA), Maite Antón (presidenta de AEFA) y Sergio Gordillo (socio director de Improven), han coincidido en la necesidad de dotar a la empresa familiar de estructuras claras, cultura compartida y una visión de largo plazo. 

¿Cómo puedo hacer ese camino hacia la sostenibilidad de la familia empresaria?

Desde Improven, se han compartido herramientas para facilitar ese camino: protocolos, planificación estratégica, espacios de diálogo y estructuras que permitan tomar decisiones de forma profesional sin perder los valores familiares. 

Si tu también buscas la continuidad de la empresa familiar, te acompañamos en esta transición tan importante y tan esencial para tu empresa familiar.

Ciclo empresa familiar

Este ciclo ha nacido gracias a la publicación de la Guía «Autosabotajes en la Sucesión de la Empresa Familiar». Una obra que aborda los desafíos que afrontan las familias empresarias en el proceso de sucesión. Este manual, escrito por Fernando Giner, consejero asesor y miembro del Consejo de Administración de Improven, analiza catorce autosabotajes inconscientes que dificultan la transición generacional.  

Mesa redonda

Puedes ver la jornada al completo en este enlace.

Descargar la guía  

Apariciones en medios

Si te ha gustado el artículo compártelo y déjanos tus comentarios.

¡Nos encanta saber tu opinión!

También te puede interesar

¿Quieres recibir más contenido profesional como este?

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones?

Apúntate a la Newsletter de Improven.

Contacto