¿Cómo gestionar correctamente los recursos financieros en mi empresa?
La gestión eficiente de los recursos financieros hecha por una consultoría financiera es fundamental para el éxito a corto y largo plazo, siempre debería serlo, pero en épocas de “dinero caro” (Euribor alto) este dogma se vuelve más real y se vive con mayor intensidad. Veamos cómo gestionar los recursos financieros.
En este artículo hablaremos de la práctica que optimiza empresarialmente el uso del dinero: las finanzas operativas. En el corazón de cada decisión empresarial efectiva, deberíamos aplicar conocimiento de finanzas operativas, una clave para guiar a las compañías hacia el éxito financiero y empresarial.
¿Cuáles son los fundamentos de las finanzas operativas?
Se definen como el conjunto de actividades que gestionan y controlan los recursos financieros relacionados con las operaciones diarias de una empresa.
Este campo abarca desde la planificación y ejecución de presupuestos operativos hasta el análisis detallado de costes. En esencia, se trata de asegurar que los recursos financieros se utilicen de manera eficiente para respaldar las metas operativas y estratégicas de la empresa.
“Más allá de las percepciones, las finanzas operativas se enmarcan en el centro de la estrategia empresarial”
Están intrínsecamente vinculadas a las estrategias empresariales. Una gestión financiera sólida no solo se traduce en una base económica estable, sino que también facilita la implementación exitosa, por ejemplo, de las estrategias comerciales:
Imaginemos una empresa que experimenta un crecimiento de demanda repentino. Sin una gestión financiera efectiva, este aumento en la demanda podría resultar en desafíos significativos, desde la falta de fondo de maniobra hasta problemas logísticos. Las finanzas operativas se encargan de anticipar y resolver proactivamente situaciones como esta.

Diferencias entre Finanzas Operativas y Corporativas
Es importante comprender las diferencias entre finanzas operativas y corporativas. Mientras que ambas disciplinas comparten el objetivo general de gestionar los recursos financieros de una empresa, difieren en su enfoque y propósito.
Como hemos visto anteriormente, las finanzas operativas se centran en la gestión de los aspectos financieros relacionados con las operaciones diarias de una empresa. Sin embargo, las finanzas corporativas adoptan una perspectiva más amplia y estratégica. Se enfocan en decisiones a largo plazo que afectan la estructura de capital, las fusiones y adquisiciones, y la maximización del valor para los accionistas.
Nunca deberían considerarse mutuamente excluyentes, más bien, son complementarias y se benefician la una de la otra. Un equilibrio adecuado entre estas dos disciplinas es esencial para garantizar un rendimiento financiero sostenible a corto y largo plazo.

Herramientas a implantar para tener unas finanzas operativas saludables
1. Presupuesto anual: Planificación Financiera Estratégica
El presupuesto de operaciones es una herramienta esencial en la caja de herramientas de las finanzas operativas. No se trata simplemente de números en una hoja de cálculo, sino de una guía estratégica que ayuda a las empresas a asignar recursos de manera efectiva. Al desarrollar un presupuesto de operaciones, se establecen metas claras y se identifican áreas críticas que requieren atención y mejora.
2. Sistema de costes: Identificación de Áreas de Mejora
Un análisis detallado de costes es fundamental para comprender cómo y dónde se están utilizando los recursos financieros de una empresa. Este proceso va más allá de simplemente identificar los costes directos e indirectos, implica evaluar la eficiencia y la rentabilidad de cada componente del proceso operativo. Las empresas que trabajan sobre esta metodología toman mejores decisiones.

3. Gestión del fondo de maniobra: Optimización de Recursos
El fondo de maniobra es el oxígeno que impulsa las operaciones diarias de una empresa. Su gestión efectiva implica equilibrar cuidadosamente los activos y pasivos circulantes para garantizar la liquidez y la eficiencia operativa. Una buena gestión del fondo de maniobra puede liberar recursos valiosos y mejorar la capacidad de respuesta de la empresa ante cambios en el entorno empresarial.
Mejor tener un buen sistema financiero implantado y aportando valor a la compañía que seguir aspirando a tener un sistema financiero perfecto.
Desde la reestructuración de procesos internos hasta la implementación de tecnologías innovadoras, la eficiencia operativa es una de las claves para destacar y prosperar en un mercado altamente competitivo. Las empresas que han integrado con éxito prácticas de control financiero han experimentado un impacto positivo directo en su eficiencia. Desde la optimización de la cadena de suministro hasta la mejora de la gestión de inventario, cada paso en la dirección correcta se traduce en una mayor rentabilidad y una posición más sólida en el mercado.
No solo se trata de hacer más con menos, sino de hacerlo de manera más inteligente. Las finanzas operativas permiten a las empresas identificar procesos ineficientes y aplicar soluciones efectivas. Esto no solo mejora la productividad general, sino que también libera recursos valiosos que pueden reinvertirse estratégicamente en otras áreas del negocio. Además, actúan como un amortiguador contra los riesgos financieros. Desde la diversificación de fuentes de financiamiento hasta la implementación de estrategias de cobertura, las empresas pueden mitigar los riesgos y fortalecer su posición frente a cambios económicos imprevistos.

Perspectivas futuras, tendencias e innovación en las finanzas operativas
Si algo es más cierto que nunca es la constante velocidad de evolución en la que vivimos, y esta afirmación no es una excepción para las finanzas operativas. Las innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial y el análisis predictivo, están transformando la forma en que las empresas más avanzadas abordan este campo de gestión. Logrando, aquellas que lo practican, incrementar aún más su rendimiento financiero.
El papel del CFO
Ante esta situación, los directores financieros (CFO) se encuentran frente a una imperante necesidad de adaptación y control en el ámbito de las finanzas operativas. Deben desempeñar un papel proactivo, liderando internamente los proyectos de transformación de los sistemas de trabajo actuales.
Esto implica una vigilancia constante de los recursos financieros, incorporando tecnologías innovadoras para el análisis de datos y adoptando enfoques ágiles en la toma de decisiones. La habilidad para anticipar cambios, optimizar procesos operativos y mantener un control meticuloso de los presupuestos se vuelve esencial en este entorno dinámico.
Los CFO no deben considerarse solo guardianes de la estabilidad financiera a corto plazo, sino también arquitectos estratégicos que guían la empresa hacia un futuro sólido y sostenible

¿Cómo mejorar las finanzas operativas a través de la colaboración?
Desde Improven, nuestra consultoría financiera entendemos que cada empresa es única, con desafíos y objetivos específicos. Al colaborar con nosotros, te garantizamos un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades específicas de tu empresa.
Más allá de ofrecer soluciones, aspiramos a ser el catalizador que impulsa el cambio positivo en tu organización. Al trabajar codo a codo contigo, no solo identificamos áreas de mejora, sino que también implementamos estrategias efectivas para asegurar resultados tangibles: Resultoría.
Poseemos la experiencia de haber desarrollado más de 2.000 proyectos de consultoría, colaborando con más de 700 clientes. ¿Hablamos? Te invitamos a que nos contactes para charlar sobre cómo podemos adaptar nuestros servicios de finanzas operativas a tus necesidades específicas. Juntos, podemos impulsar el rendimiento financiero y el progreso de tu compañía.
