Improven participa en la VIII Jornadas Industria 5.0 RETOS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL

reto digital
Okisam
Okisam
Tabla de contenidos

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha organizado la ‘VIII Jornada sobre Industria 5.0: El reto Digital’, un evento clave para debatir sobre el futuro de la industria y la colaboración entre humanos y tecnología, en el que Improven ha tenido un papel destacado, de la mano de Guillermo Prats, socio, en la mesa redonda ‘Estado del arte en la transformación digital’.

En esta mesa, moderada por el director del Centro de Experiencias de Cajamar. Carlos Baixauli, Guillermo Prats, analizó los retos y oportunidades de la digitalización, junto a otros expertos del sector como son el CEO de CFZ CobotsBorja Coronado; el líder del equipo comercial de SMCFrancisco Galindo, y el director territorial de Levante en Ferchau SpainEnrique Navarro. Cada uno de ellos compartió su experiencia en el uso y aplicación de tecnologías emergentes en sus respectivas industrias, subrayando los retos y oportunidades que presenta la transformación digital.

Durante la sesión, se abordaron temas clave como la adopción de tecnologías punta, el impacto de la regulación en la digitalización y la creciente influencia de la inteligencia artificial en los procesos industriales.

Guillermo Prats puso especial énfasis en la importancia de contar con un plan estructurado para la digitalización de las empresas, “la clave para una transformación digital efectiva no solo radica en adoptar nuevas tecnologías, sino en asegurar que los directivos cuenten con el conocimiento necesario para elegir las soluciones tecnológicas más adecuadas a sus necesidades”. Además, resaltó que muchas pymes enfrentan dificultades en la selección de herramientas digitales debido a la falta de claridad en su aplicación y retorno de inversión. Subrayó también que contar con una estrategia clara y un acompañamiento experto puede marcar la diferencia en el éxito de estos procesos.

Otro de los puntos debatidos fue la regulación y su impacto en la competitividad de las empresas. Los ponentes coincidieron en que la legislación europea, aunque necesaria para garantizar un marco de seguridad, en ocasiones puede representar un obstáculo para la agilidad en la innovación. También se mencionó la relevancia de la ciberseguridad, un aspecto clave a medida que las empresas digitalizan sus procesos y manejan grandes volúmenes de datos sensibles.

Finalmente, la sesión cerró con una reflexión sobre el papel de la inteligencia artificial en la industria. Se expusieron casos de éxito en su aplicación en la optimización de procesos productivos, pero también se hizo hincapié en los retos que plantea en términos de seguridad, interpretación de datos y adaptación de los profesionales a esta nueva realidad.

La mesa redonda concluyó con un agradecimiento a los ponentes y asistentes, resaltando la importancia de continuar el diálogo y la colaboración para avanzar en la transformación digital de las empresas. Las jornadas continuarán con nuevas sesiones y debates sobre innovación tecnológica y su impacto en distintos sectores industriales.

Improven reafirma así su compromiso con la transformación digital y la competitividad empresarial, aportando su experiencia en la adaptación de modelos de negocio a las nuevas tendencias tecnológicas.

Si te ha gustado el artículo compártelo y déjanos tus comentarios.

¡Nos encanta saber tu opinión!

También te puede interesar

¿Quieres recibir más contenido profesional como este?

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones?

Apúntate a la Newsletter de Improven.

Contacto