Improven ha celebrado una jornada en Cámara de Castellón junto a Arsys, para demostrar la importancia de una correcta gestión del dato en las organizaciones, permitiendo así obtener información de calidad y convertirlo en un incremento de mejora de decisiones. En ella han participado como ponentes Sergio Gordillo, socio Director de Improven, y Nuria Domínguez, manager de Operaciones en Improven.
En medio de un entorno empresarial cada vez más competitivo y desafiante, y en un contexto tan volátil e incierto, la Cultura del Dato es un factor crucial para el éxito de las organizaciones, comportándose en ellas como impulsores fundamentales de la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.
La importancia de tener claro el propósito de la empresa y que este sea compartido por todo el equipo es también esencial. Tener claro el “para qué”, y siempre sin dejar de pensar en los clientes, es el detalle que hará que pases de la excelencia a la diferencia.
“Me pedís resultados pero no tengo información”, “Esa información no está bien”, “No tengo datos suficientes”… Este tipo de comentarios, predominantes en las reuniones de equipo hoy en día, es debido a una carencia de control de datos, a información contradictoria o KPIs no significativos, que hace que inviertas tu tiempo en tareas de poco valor. Y es que, la calidad de las decisiones depende de la calidad de las conversaciones. Ahí es dónde radicará la diferencia competitiva.
La cultura del dato
En la era actual de la información, la Cultura del Dato significa tomar decisiones y, las empresas que aprovechen eficaz y eficientemente sus datos obtendrán una ventaja competitiva significativa.
Pero, no solo hay que invertir en tecnología, sino que también hay que fomentar y promover un cambio de mentalidad dentro de la organización y en cada uno de sus departamentos para seguir todos el mismo propósito.
Por lo tanto, en el panorama empresarial actual donde la incertidumbre es constante, aquellos que apliquen la Cultura del Dato en sus organizaciones son los que van a estar mejor preparados y posicionados para enfrentar los posibles desafíos futuros, aprovechar las nuevas oportunidades del mercado y abriendo un mundo de posibilidades para el crecimiento y el éxito empresarial. Porque todos competimos en la misma crisis, pero sólo algunos mejorarán cada día su posición competitiva.