Los directivos resaltan la importancia del propósito empresarial para ser capaces de gestionar el corto y el largo plazo en un contexto de talento cada vez más exigente. Retos de gestión empresarial o cómo gestionar la empresa.
Situaciones críticas, incertidumbre, preocupaciones, toma de decisiones cada vez más agiles, fuga de talento, nuevos mercados, planteamiento de internacionalización, cómo gestionar el cambio y adaptarnos rápidamente a las necesidades de los clientes… Todos estos temas son los que están presentes en la sociedad de hoy en día. En la mente de muchos de los empresarios son cuestiones, dilemas, que no tienen resueltos. Es por todo esto que Improven ha querido celebrar una jornada en Cámara de Valencia, de la que es socio del Club empresarial, titulada “DESAFÍO CEO: CÓMO GESTIONAR LA EMPRESA EN 2023”, en la que su director Jorge Linares dio la bienvenida.
Visión estratégica
Este encuentro, que estaba dirigido a CEOs y Directivos que quieran ampliar su visión estratégica para afrontar nuevos desafíos en la empresa, ha tenido como principal objetivo dar a conocer las claves de la gestión empresarial en 2023 para conseguir ayudar a las empresas a poner el foco en las áreas más estratégicas y detectar oportunidades de mejora.
Sergio Gordillo, socio Director de Improven, quien además presentó el evento, ha remarcado en su ponencia la incertidumbre de la situación actual, la volatilidad del mercado y los pilares que debe tener una estrategia empresarial desde la gestión de personas y potenciando el liderazgo más humano, saber aproximarse al mercado a través de una estrategia coherente de marketing y ventas, y cómo gestionar el cambio mediante el modelo de gobierno de la empresa. Todo ello teniendo claro el propósito personal y profesional que ayudará a superar los retos actuales y futuros.
Cómo gestionar la toma de decisiones en la empresa
Gordillo ha centrado su discurso alrededor de la toma de decisiones en un contexto en el que lo fundamental es la correcta gestión del corto y el largo plazo y donde “ya es impensable no hacer bien las cosas, por lo que el reto ya es hacerlas cada vez más rápido para lograr a ser diferente en el largo plazo”. Una bifocalidad entre el corto y el largo que, según ha explicado el director, pasa por estar pendientes en el día a día mientras se establece una metodología de seguimiento y ajuste permanente del plan de trabajo: “El equipo necesita disponer de una traducción a proyectos concretos, con objetivos detallados y con sus respectivos responsables”.
Las preocupaciones de los directivos
La importancia de que las empresas se centren en mejorar su margen bruto se ha convertido en otro de los factores desarrollados. Concretamente, Gordillo ha destacado que desde su consultora estratégica empresarial es habitual encontrarse con compañías que pueden desempeñar la misma actividad que vienen doblando el valor de margen bruto: “A nivel nacional contamos con grandes productos como vino o aceite, pero cuyo valor en otros países está mucho más desarrollado”. En relación a este concepto, Gordillo ha recalcado como principal margen de mejora la necesidad de desarrollar intangibles a través de propósitos, de trabajar el valor añadido y la diferenciación, la conexión con el cliente y la RSC.
Talento y nuevas generaciones
Para concretar más sobre estos temas, Amalia Belenguer, gerente de Cultura y Talento de Improven, junto a Ana Cuenca, directora de Personas de Grupo Royo, han puesto énfasis en la importancia de liderar a los equipos desde el lado más humano. Conocer con certeza todo el viaje del empleado, que a veces no se tiene en cuenta, es también uno de los puntos más destacables para hacer de la estancia de las personas en las empresas mucho más completa. De este modo, fortalecer los vínculos con la empresa y el equipo potenciará el talento interno. “Las nuevas generaciones tienen nuevas expectativas, valoran menos la estabilidad y, cuando van a una entrevista de trabajo, buscan proyectos que impacten y que les permitan crecer”. Esta reflexión de la gerente de Cultura y Talento de Improven, Amalia Belenguer, resume uno de los puntos clave abordados por los expertos en la jornada Desafío CEO que se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Valencia.
El factor emocional
Respecto a ese punto de gestión de talento, y reforzando la visión de Belenguer, la directora del área de Personas y Talento de Grupo Royo, Ana Cuenca, ha afirmado que “hay que entender que antes una persona que iba en busca de trabajo únicamente se ofrecía, mientras que ahora aprovecha la entrevista para demandar y explicar que desea encontrarse en su nuevo lugar de trabajo”. Pero, más allá de ese proceso de captación del talento, Cuenca ha puesto el foco sobre la importancia del factor emocional: “Nos hemos dado cuenta de que, al querer objetivar tanto algunas competencias, la parte más cualitativa y de aporte de valor, no se tenía en cuenta. A veces, la posición de un trabajador está alejada de los intereses que puedes presuponer, para una relación laboral de éxito las expectativas de la persona y de la organización deben encajar en el momento y forma”. Para gestionar todo este proceso, la experta ha destacado la importancia de la comunicación y de conseguir que las áreas de Personas y Talento de la empresa se relacionen de la manera adecuada.
Estrategia de marketing para gestionar tu empresa
Por otro lado, Flor Barone, gerente de Estrategia, Marketing y Ventas de Improven, que estuvo acompañada por Raúl Forner, director del Área de Negocio en Zummo, ha enfocado su ponencia en la estrategia de aproximación al mercado y la importancia de poner al cliente en el centro de todas las estrategias empresariales ya que esto es lo que permitirá crear valor diferencial, además de tener estudiados los diferentes canales. También, se han aportado las principales claves de éxito para la internacionalización, poniendo foco en los países más estratégicos.
También Flor Barone ha destacado el término de “sensibilidad comercial por todas las áreas de la compañía”, que indica que todos los departamentos de una empresa deben estar implicados en procesos definidos por la relación directa con los clientes, por ejemplo, en la sistematización de entrevistas. Además, Barone ha hecho referencia a la importancia de procesos concretos que, aunque puedan parecer básicos, muchas veces no se les da la importancia que requieren, como los estudios de mercado o la monitorización de la forma de compra por parte del cliente final en el punto de venta. También en esta parte se ha hablado de ese cambio permanente y de la necesidad de adaptarse a un consumidor diferente: “Hablamos tanto de algo generacional como de un contexo post-covid. Por ejemplo, seguimos con una tendencia en la que la demanda en el sector alimentación ha caído, pero, si hablamos de hostelería, están los restaurantes llenos”.
Cartera de clientes
En el apartado concreto de marketing y ventas, el director del Área de Negocio de Zummo, Raúl Forner, se ha centrado en desarrollar los mecanismos que les permiten a las empresas seguir teniendo a su cliente en el centro en pleno proceso de crecimiento. El afrontar correctamente la internacionalización en ese mismo camino ha sido otro de los puntos clave de la jornada, para ello, Forner ha puesto ejemplos concretos sobre elementos fundamentales como el diagnosticar la potencialidad de cada país y la distribución de los recursos: “Diagnosticamos la cartera de clientes y los clasificamos en categorías. Cada grupo implica una estrategia y una forma específica de aproximación comercial”. En esta misma línea de acciones prácticas, Forner también ha destacado el impacto del marketing digital explicando que, a través herramientas de “marketing automation”, es posible captar leads de potenciales clientes, que posteriormente se trabajarán a través de telemarketing y/o fuerzas comerciales sobre el terreno, haciendo mucho más eficiente el proceso de venta.
Modelo de gobernanza para una gestionar la empresa correctamente
Precisamente en la línea de esta última cita, Guillermo Prats, socio de Improven, ha definido el actual modelo dentro de una “incertidumbre permanente” que requiere una máxima cohesión interna y una comunicación estructurada que incremente la capacidad de respuesta. Como el resto de los ponentes, Prats ha hecho referencia continua a la necesidad de ser veloces, una meta a la que se llega a través de un objetivo común que va más allá de proyectos concretos: “La gestión por proyectos es uno de los deberes que tienen pendientes las empresas. Cuando la estructura trasciende a más de un departamento, empiezan los problemas”.
Por último, Prats ha aportado su conocimiento sobre cómo gestionar el cambio a través del modelo de gobierno de las empresas. Dadas todas esas necesidades que se habían comentado al inicio, ahora hay que ser más claros a nivel estratégicos, tener más capacidad de ejecución, ser transversales, tener la capacidad de controlar el negocio a través de KPIs y ser capaces de reaccionar y tener flexibilidad ante situaciones imprevistas, entre otras necesidades. Guillermo Prats ha diagnosticado como principal problema del actual sistema de gestión empresarial que tanto los modelos de gobierno como los modelos de negocio siguen determinados por “un pasado estable en el que las previsiones se cumplían”. Precisamente para cumplir ese objetivo de adaptación del modelo de negocio, Prats se ha referido a la claridad estratégica y a acercar al cliente a todas las partes de la empresa como los dos procesos fundamentales: “Ahora debemos hacerlo todo muy bien, ser muy audaces y destacar por nuestra capacidad de observación”.
Metodología Agile
Además de poner sobre la mesa un conjunto de técnicas propias de la metodología AGILE, utilizada en proyectos de alto rendimiento donde se planea el flujo de trabajo a través de un equipo flexible y eficiente, el socio de Improven ha cerrado la jornada refiriéndose a la tecnología como la otra gran tarea pendiente: “La tecnología se está implementando, pero falta integrarla en la estrategia global de la empresa. El reto es ponerla al servicio de la automatización de los procesos, empezando por los que menos estén aportando”.
Ha sido una jornada repleta de experiencias, sabiduría y conciencia de lo que nos deparan los próximos años. Si quieres conocer más acerca de estos desafíos, no dudes en escribirnos para cualquier cuestión.