Las empresas ‘camaleón’ consiguen sacar adelante al sector agroalimentario

Guillermo Prats
Guillermo Prats
SOCIO
Tabla de contenidos

Estamos ante un momento de grandes retos para el sector agroalimentario

Los últimos dos años han estado marcados por un contexto convulso donde la subida de costes, el desabastecimiento de materias primas, la guerra de Ucrania, la situación con Argelia y la huelga de transporte, están poniendo a las empresas en una situación complicada, a la que se suma la dificultad para trasladar la subida de costes a los clientes.

A pesar de que en este contexto todas las empresas lo han pasado mal, algunas han estado más expuestas, como en la industria agroalimentaria. Y es que las empresas de este sector han tenido que buscarse un poco más la vida que el resto: se han visto obligadas a innovar de forma inminente, haciendo más con menos, implementando nuevas formas de trabajar y sumando aceleradamente la tecnología.

Y además de esto, han tenido que lidiar con incrementos y descensos repentinos de la demanda, con riesgos de desabastecimiento, con poca capacidad de transmitir las subidas de costes a muchos de sus clientes, etcétera.

Realmente no nos damos cuenta del mérito que el sector agroalimentario ha tenido en estos dos últimos años

Pero gracias a eso se han convertido en empresas más eficientes, flexibles, creativas y focalizadas en las personas, tal y como nos contaban algunas de las principales empresas del sector en un reciente encuentro que Improven tuvo la ocasión de organizar, precisamente, para hablar de estos temas.

En este proceso, las compañías agroalimentarias han redoblado su compromiso con el cliente, con procesos cada vez más eficientes, desarrollando sus productos en un entorno sostenible donde además del cuidado por el medioambiente, se prima la retención de talento para ser empresas con futuro.

Todas estas empresas son las llamadas empresas ‘camaleón’, un concepto que no es mío y tomo prestado de la empresaria Charo Albert, consejera delegada de Aceites Albert.

Empresas que tienen claro que la globalización ha llegado para quedarse, especialmente después de una pandemia, y que el sector necesita, sin duda, ser más competitivo y reinventarse en cada paso que da.

La globalización ha llegado para quedarse

Del mismo modo, la flexibilidad de las empresas del sector para adaptarse con agilidad a los cambios junto la gestión óptima del talento, permite a las empresas ser más óptimas, creativas y eficientes.

Pero, ¿qué claves son las que estas empresas ‘camaleón’ tienen para lograr superar las adversidades?

Os identifico a continuación las cinco más importantes:

  1. Mejorar en cada área individual de la compañía pero también de forma transversal.
  2. Definir la mejor propuesta de valor al cliente teniendo en cuenta su nueva realidad y contexto.
  3. Priorizar la eficiencia, revisando la gama de productos y si es necesario, reflexionar sobre la estructura.
  4. Mantenerse firmes con el plan estratégico pero revisarlo trimestral y semestralmente.
  5. Hacer una reflexión continua sobre el modelo de negocio que tenemos: cómo vendemos, con qué eficiencia, con qué gama de productos, vigilar el mercado, decidir qué movimientos tenemos que ir haciendo para adaptarnos, etcétera.

¿Es tu empresa una empresa ‘camaleón’?

Si te ha gustado el artículo compártelo y déjanos tus comentarios.

¡Nos encanta saber tu opinión!

También te puede interesar

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones?

Apúntate a la Newsletter de Improven.