improven.com · ¿Es posible mejorar la gestión operativa?
Soluciones
para
Afirmar que todas las organizaciones están en proceso constante de cambio no es simplemente un tópico, sino que es una realidad. Incluso la compañía más sólida está cambiando, aunque sólo sea porque su entorno cambia.
Por cambio podemos entender la modificación de algo previo. Liderar el cambio significa llevar a nuestra organización de la posición, condición o estado actual a alguna posición, condición o estado ideal para algún tiempo en el futuro. El cambio es una necesidad de supervivencia para todo tipo de compañías, al tener que adaptarse a las exigencias del cliente, la creciente competencia, y a la diversificación de gustos y gastos de los clientes. Si está convencido de que tiene que cambiar le proponemos algunos aspectos en las que pueden ser más intensivas sus iniciativas de cambio:
1. Refresque su visión: Para que el proceso de cambio sea eficaz se necesita una visión acertada a largo plazo y una estrategia definida. Cambiar por cambiar no tiene ningún sentido, el cambio exige una visión de adónde ir, que permita vincular cada iniciativa con objetivos concretos.
2. Modelo de negocio: ¿algo que cuestionarse?: Cuestionarnos el modelo de negocio es cuestionarnos cómo competimos, cómo conseguimos ventajas competitivas y se las hacemos llegar al cliente y sobre qué elementos diferenciadores, duraderos, difíciles de imitar y apreciados por el cliente se deben basar.
3. Mucho «thinking» y poca implantación: La estrategia no sólo la debemos entender como un modo de pensar sino como una forma de hacer. Diseñe un plan de acción a corto, medio y largo plazo, defina responsables, establezca hitos intermedios y oriéntese a resultados.
4. Más incertidumbre: ¡actúe! Los aciertos pasados, en entornos diferentes como los actuales no garantizan éxitos futuros. No descubro nada nuevo si afirmo que el nuevo entorno se caracteriza por más variables, más interacción entre las mismas, y por tanto, por más consecuencias impredecibles que genera aún más incertidumbre.
5. Lo urgente prevalece sobre lo importante: fije las prioridades. Si quiere que su compañía siga sobreviviendo, debe ser consciente de lo que realmente es estratégico, darse cuenta en qué decisiones se juega el futuro de su compañía. No confundir lo estratégico (lo importante) con lo operativo es el primer requisito.
6. Cuente con los mejores: La calidad de la estrategia depende de quien la implanta. La mejor estrategia no llegará a buen puerto si el equipo no tiene el talento adecuado.
Configurar cookies
×Cookies Técnicas
Cookies Técnicas estrictamente necesarias que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.
Cookies de preferencias
Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio.
Cookies de Terceros
Las cookies de terceros son las cookies que instala un sitio web que no es el que estás visitando; por ejemplo, las usadas por redes sociales o por complementos externos de contenido. Además, algunas empresas de publicidad usan este tipo de archivos para realizar un seguimiento de tus visitas en cada sitio en el que se anuncian.
Este Sitio Web utiliza Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.