La gestió digital com a pedra angular de la competitivitat empresarial

Okisam
Okisam
Taula de continguts
Jornada completa

L'esdeveniment organitzat per Improven i Harvard Deusto sota el títol «Gestió Digital: una transformació imprescindible» ha reunido a algunos de los mayores expertos en transformación digital. Se han compartido sus perspectivas sobre cómo las empresas deben adaptarse para seguir siendo competitivas en la era digital.

La sessió, dedicada a les claus de la transformació digital, s'ha realitzat en Roca Madrid Gallery. Ha tenido como invitados al director general de la ONCE, al president de Danosa y al CIO de Bergé. De parte de Improven, al socio Director, Sergio Gordillo, y al gerente de la zona, Ricardo García.

Lluïsa Serrallach, directora de negocio de Harvard Deusto, ha moderado una reveladora mesa de debate en la que ha puesto de manifiesto la importancia tanto de las personas como de los datos a la hora de afrontar la digitalización de las organizaciones. En este sentido, se ha hecho patente la necesidad de concienciar, motivar e implicar a los empleados para facilitar el cambio cultural. Además, se ha remarcado la importancia de garantizar una buena gobernanza de los datos para que las decisiones se tomen en base a información fiable.

Como ha apuntat Sergio Gordillo, socio director de Improven, la gestión digital “es un maratón eterno”. Siempre hay que tener presentes el corto, el medio y el largo plazo, algo que muchas empresas no tienen suficientemente sistematizado. En el contexto actual, en el que todo se ha acelerado, se trata de “decidir ràpid, aprendre ràpid… i fallar ràpid i barat”.

En Improven, creiem que «les persones, amb un propòsit, transformen el que fan per a servir millor. Si no hi ha persones que comparteixin un propòsit, no hi ha res a transformar. O guanyem grandària o serà difícil la governança de les dades per a prendre decisions». Aquesta ha estat l'aportació final de Gordillo en la seva ponència titulada Reptes de la transformació. Llavors, per què no començem?

Tecnologia al servei de les persones

En un país com Espanya, on viuen més de 4,5 milions de persones amb alguna mena de discapacitat, Ángel Sánchez Cánovas, director general de la ONCE, ha puesto el acento en la importancia de aprovechar la tecnología como una herramienta de inclusión. “Sin dejar a nadie atrás”. Y así evitar que se convierta en una barrera de exclusión, como sucede cuando no se piensa “en las personas diferentes”.

En este sentido, el directivo de la ONCE ha señalado la importancia de la gestión digital, de desarrollar tecnologías como los asistentes personales o la realidad aumentada para facilitar la integración de muchos ciudadanos. Y ha añadido que la digitalización va a permitir una relación más personalizada con los clientes para responder mejor a sus necesidades.

Pero, según este directivo, la digitalización también va a facilitar una “mayor permeabilidad” dentro de las empresas al eliminar barreras entre sus departamentos. Esto “nos permitirá a todos hablar del bosque y no del árbol”. Es una idea en la que también ha profundizado Sergio Gordillo. “La digitalización va ir liberando de tareas repetitivas, va a permitir que se tenga que aportar valor interaccionando con otros departamentos o con el cliente”.

Una de las principales aportaciones del evento ha sido la explicación sobre cómo la tecnología puede empoderar a las empresas para que sean más flexibles y adaptables ante el cambio. Así, pueden llegar a crear una ventaja competitiva sostenible. Sergio Gordillo ha destacado que “la cultura empresarial ha de transformar-se en paral·lel, adoptant un enfocament col·laboratiu i dinàmic que afavoreixi la ràpida adaptació a les noves tecnologies«.

I és que, moltes vegades la millor manera de vèncer les resistències és ser conscients dels beneficis del canvi. Com ha explicat Ricardo J. García Quílez, gerent de Improven, “quan prenem consciència del que guanyem adoptant aquestes noves maneres de fer, eliminem una barrera important”.

El difícil canvi cultural

Tots els participants han coincidit en les dificultats que provoca en el procés de digitalització la resistència al canvi en les organitzacions. José Antonio Pérez Quintero, CIO de Bergé, ha assenyalat que en empreses de sectors madurs un dels primers problemes és “el canvi cultural”, ja que “sembla que tot s'ha fet de la mateixa manera tota la vida”. Ricardo J. García Quílez, gerent de Improven, ha indicat que “el gran repte de tota transformació és generar aquests canvis en les persones”. I Manuel del Riu va reconèixer que “en la transformació cultural hi ha vegades que et desesperes”. De fet, Sergio Gordillo va ser molt taxatiu en aquest tema en afirmar que “és més fàcil crear que transformar”.

A la hora de afrontar ese cambio cultural, los participantes han ofrecido múltiples recomendaciones. Ángel Sánchez Cánovas ha indicado que en la digitalización de la ONCE lo primero que tuvieron que hacer fue “transformar las ideas y las conciencias”. Así rompieron la brecha digital, algo especialmente complicado en una organización donde el 88% de sus miembros son “personas con otras capacidades”. Y puso como ejemplo el cambio que supuso para los vendedores de la ONCE tanto la introducción en su momento de los datáfonos como los posteriores servicios digitales que se han ido implementando. En lugar de imponer, la ONCE buscó la complicidad de parte de sus vendedores más predispuestos al cambio, que actuaron como prescriptores ante el resto.

José Antonio Pérez Quintero ha dejado claro que la implementación de la tecnología debe estar al servicio de la estrategia y un “business plan”. Y, ello, destacando también el papel de la alta dirección en un proceso que debe ir “de arriba abajo, ya que no se puede transformar ninguna compañía sin el impulso directo “de los estamentos más altos”.

Por su parte, Manuel del Río ha explicado que en Danosa se creó un comité que se reúne como mínimo una vez al mes para seleccionar e impulsar los proyectos de digitalización que se deben implantar en la empresa. También ha destacado el papel de los “key users” en este proceso transversal de transformación, responsables de la implementación de los diferentes programas, “sus embajadores”. Además, el presidente de Danosa ha recomendado formación y la utilización de variables para incentivar los cambios.

La qualitat de les dades

Otra cuestión en la que han incidido todos los ponentes ha sido la importancia de los datos y su gobernanza en todo el proceso de gestión y transformación digital.

Sergio Gordillo ha recomanat no confondre “dades” amb “informació”, al igual que el director general de la ONCE, y ha destacado la necesidad de contar con información de calidad para evitar discrepancias en la toma de decisiones y el despilfarro de recursos. De hecho, Manuel del Río ha remarcado esta cuestión explicando que, en Danosa, “las discusiones por la veracidad de los datos eran horrorosas”.

José Antonio Pérez Quintero ha afegit que la governança de la dada és “absolutament fonamental” per a aconseguir l'èxit, posant com a exemple les possibles discussions entre els membres d'un comitè de direcció per discrepàncies en la PNL, que es deuen “a una desgobernanza absoluta de la dada, bé sigui en la captura, en la transformació, en la custòdia o en l'explotació”.

Per tant, per on hem de començar? El futur de les empreses és digital

Aquest esdeveniment ens ha deixat clar que les empreses que no implementin estratègies de gestió digital veuran reduïda la seva capacitat de competir en un mercat on la tecnologia és el motor de la innovació.

Els assistents s'han emportat un clar full de ruta sobre com abordar els reptes de la digitalització, des de l'automatització fins a la personalització del client, sempre amb una visió estratègica que combini tecnologia i persones. I tu, també pots fer-ho veient la jornada al complet aquí.

En un món on la tecnologia evoluciona a gran velocitat, la transformació digital s'ha convertit en el pilar sobre el qual es construeix el futur de les empreses. No es tracta només d'adoptar noves eines, sinó d'integrar la tecnologia en l'ADN de l'organització per a aprofitar al màxim les oportunitats que ofereix l'entorn digital.

Vols saber per on començar a digitalitzar i a prendre millors decisions gràcies a les dades?Parlem!

Reptes i recomanacions

A continuación te dejamos las entrevistas que realizamos a los ponentes contándonos su experiencia, sus retos en el sector o sus recomendaciones, dentro del concepto de gestión digital:

Manuel del Río, President del Consell d'Administració en Danosa.

José Antonio Pérez, CIO de Bergé.

Ángel Cánovas, Director General i conseller de la ONCE.

Ponències individuals

Si t'ha agradat l'article comparteix-lo i deixa'ns els teus comentaris.

Ens encanta saber la teva opinió!

També et pot interesar

Vols rebre més contingut professional com aquest?

Subscriu-te a la nostra Newsletter

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras publicaciones?

Apúntate a la Newsletter de Improven.

Contacte