Pedro Sánchez reclama un seguro de desempleo europeo y eurobonos contra la crisis
El Presidente del Gobierno ya anunció ayer en su última comparecencia ante los medios de comunicación su intención de reclamar a la Unión Europea una acción coordinada contra el coronavirus.
Sánchez ha reclamado a Bruselas un Plan Marshall para lanzar un gran programa de inversiones públicas en toda la Unión. Asimismo, ha pedido un seguro de desempleo común y ha defendido los conocidos ‘coronabonos’, títulos de deuda europea que ayuden a compartir los riesgos entre todos los países.
España reclama un gran plan de inversiones públicas, que sirva para estimular la economía y también se perfila en el frente de países que reclaman los ‘coronabonos’, como se denominan popularmente a los bonos de deuda europeos para financiar inversiones y gasto social para combatir el virus.
Además, el Presidente ha defendido que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) financie los desembolsos necesarios.
Sánchez también ha puesto de manifiesto que nos encontramos ante una crisis ‘simétrica’, que no se puede afrontar únicamente de manera nacional, sino que necesita una respuesta global y coordinada de toda la UE.
Hasta ahora, solo Italia y Francia lideraban las peticiones a las instituciones europeas de una acción más decidida. Con la última intervención de Sánchez, deja claro que España se posiciona al lado de esta línea de peticiones.
El Plan Marshall ¿Qué es?
Estas medidas se llaman Plan Marshall porque lo propuso el entonces secretario de Estado de EEUU George Marshall en 1947, y tenía como objetivo evitar la insolvencia europea tras la II Guerra Mundial.
A EEUU le interesaba fomentar la recuperación para evitar consecuencias devastadoras en su economía. A la vez, trataba de impedir la expansión del comunismo.
Oficialmente se llamó European Recovery Plan.
EEUU destinó unos 14.000 millones de la época. Estuvo en marcha durante cuatro años desde 1948. El país más beneficiado fue el Reino Unido.
Los medios internacionales también llaman la atención sobre la velocidad de propagación del coronavirus en España, el cuarto país del mundo en número de casos, casi 30.000 y más de 1.800 muertos.
En definitiva, Sánchez reclama una respuesta conjunta para unir fuerzas contra un enemigo común: no solo el Covid 19, sino el impacto sin precedentes que puede tener en la economía, española en particular, y mundial en general.
Sánchez reclama una respuesta conjunta para unir fuerzas contra un enemigo común.
Este martes se reúnen los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea.

Foto de familia de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea durante su reunión informal en Malta – EFE
El jueves tiene lugar la cumbre de los jefes de Estado y de gobierno por videoconferencia. En estos encuentros se espera que se acometan medidas para paliar los devastadores efectos de la propagación del coronavirus en la Unión Europea, especialmente en países con una economía de servicios como es el caso de España.