Los cambios, especialmente aquellos que no escogemos, como es la crisis del Covid-19, generan en nosotros un gran impacto emocional.
El cambio puede consumirnos física y emocionalmente , y pone en funcionamiento nuestros propios mecanismos de resistencia.
En el ámbito profesional, las personas no pretendemos convertirnos en un impedimento ante la definición, implantación y gestión de un cambio en nuestra empresa.
Estamos de acuerdo en que nuestra actitud debe ser favorecedora.
Mediante el desarrollo de la inteligencia emocional podemos mejorar nuestra capacidad de adaptación a los cambios y nuestra resistencia natural a éstos.
4. Estrategias de Inteligencia Emocional
Ahora que todos nos encontramos inmersos en un momento de múltiples cambios organizacionales, os serán de ayuda estas estrategias de Inteligencia Emocional que favorecen la aceptación de cambios.
1. Cambio = Ventaja
Hacer gala de una actitud positiva te pondrá en disposición de nuevas posibilidades y te hará mantener una actitud favorable ante el cambio. Esto no significa caer en el error de pensar que todas las situaciones son beneficiosas, sino que incluso lo que a priori es malo, a la larga puede aportarnos algo bueno (aprendizaje, por ejemplo).
Sé optimista respecto a los beneficios, ventajas, nuevas oportunidades y aprendizaje que el cambio puede reportarte a corto, medio y largo plazo.
2. Identifica el origen de tus resistencias, y luego, ¡Cuestiónalas!
Toma conciencia, reconoce las razones subyacentes de tu resistencia al cambio. Ese trabajo de introspección es el primer paso para qué es lo que te impide dar el primer paso: el miedo, la inseguridad, perder todo lo que se ha conseguido hasta el momento.
Tus emociones ante el cambio reflejan tus propias interpretaciones de la realidad, tus prejuicios y creencias limitantes…
Identifica la principal emoción que sientes ante el cambio, y descubre su origen.
3. Hazte responsable de tus emociones
Los pensamientos negativos y la actitud pesimista afectarán a tu comportamiento, tu motivación, tu desempeño y tu bienestar profesional y personal. Y tienes que entender que tú eres enteramente responsable de la manera en que estas te afectan. Es cierto que no podemos controlar qué emociones afloran en cada momento, pero sí podemos trabajar en la repercusión que tiene para nosotros.
Reflexionar sobre la forma en que aceptas y afrontas inicialmente el cambio te ayudará a ajustar tu actitud hacia la predisposición y aceptación de los constantes cambios que estamos viviendo.
4. El cambio también tiene su proceso
Aceptar un cambio conlleva atravesar una serie de etapas, y con ello, tiempo. Saber esto, ya por sí mismo, ayuda a afrontar las novedades más relajado. Si creías que era cuestión de un día para otro, estás muy equivocado. Es más, convencerse de que hemos aceptado una crisis sin que realmente sea así puede provocar resentimiento; a la larga, esta represión hará que vayamos acumulando y un día explotemos.
No tengas prisa por aceptar el cambio. Cualquier crisis requiere de una primera fase de duelo, donde encajamos el golpe y una segunda fase de aceptación, donde repasamos el problema y nos adaptamos a él para afrontarlo con éxito.
Puede ser de ayuda identificar en qué etapa del proceso de adaptación te encuentras en estos momentos para poner tus emociones en perspectiva, y así mitigar su desgaste emocional.
José Vicente Montañana
Manager de Improven
Mi estimado José Vicente Montañana, me pareció interesante, solamente que en el título hablas de: 5 ESTRATEGIAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA AFRONTAR EL COVID-19 y solamente pusiste 4:
1. Cambio = Ventaja
2. Identifica el origen de tus resistencias, y luego, ¡Cuestiónalas!
3. Hazte responsable de tus emociones
4. El cambio también tiene su proceso
Te agradecería subas la quinta.
Saludos
Estoy de acuerdo con las estrategias que compartes para sobrellevar esta contingencia , solo que me quede con la duda cual es la 5 , me puedes aclarar mi duda.
Excelente.